Es un guacamayo. Más bien un guacamayo de peluche. Su nombre es Yiu. Así lo bautizó mi hija mayor. Lo llama así a partir de un tiburón de juguete que es furor en redes sociales que a cada rato dice “yiu”. Desde que lo recibió como regalo de reyes se hicieron inseparables. Lo lleva donde sea. El miércoles lo llevamos a su colonia de vacaciones donde practica natación. Seguir leyendo Yiu y Yui
Archivos diarios: 1 febrero, 2020
El cerebro y la muerte
De la muerte y de los impuestos nadie se salva. Aunque de este último tengo mis dudas, el cerebro sabe ciertamente (aunque lo niegue) que nuestra existencia en esta tierra es finita y que en algún momento tendremos que dar por concluido el ciclo biológico, bajar el telón y mandarnos mudar para siempre. Esto lo sabe a diferencia de otras especies que no son conscientes de su finitud, y justamente el saberlo desencadena una serie de temores y miedos que pueden tornarse a menudo incluso en obsesión. Y esto sucede porque, aunque pueda tener toda la filosofía o la fe del mundo, su sentido de supervivencia confronta con su consciencia de que no es infinito y que alguna vez va a morir. Entonces, esto genera angustia lógica y esperada. Aun en el más “pintado”.
Pandemias y progreso
Es muy temprano para saber si la nueva enfermedad infecciosa que ha estallado en China –que ha matado por encima de 130 personas y se ha esparcido a más de una docena de países– se volverá pandémica. Ante esa posibilidad, el régimen chino ha puesto en cuarentena a 56 millones de personas. Seguir leyendo Pandemias y progreso