El nombre Barrabás aparece como Bar-Abbas en los textos griegos y derriba del arameo “bar-abbâ” – “Bar” significa hijo y “abba” significa padre. O sea que Barrabás significa “hijo del padre.”
Es muy probable que “hijo del padre” no haya sido su nombre auténtico sino un pseudónimo; posiblemente su “nom de guerre” ya que fue un guerrillero. Eso lo sabemos porque Marcos 15:7 indica que Barrabás fue “encarcelado con sediciosos que habían cometido un homicidio en la insurrección.” Seguir leyendo “Jesús Barrabás” →

Vivimos en el continente más desigual del mundo. Mientras hay una élite de millonarios y una súper élite de multimillonarios que acumulan enormes riquezas, millones de personas viven en la pobreza, la marginalidad y la exclusión. Luego de leer “Los de adelante corren mucho. Desigualdad, privilegios y democracia”, de Carlos Elizondo Mayer-Serra, la gran pregunta es cómo revertir los niveles escandalosos de desigualdad. Y aunque parece una pregunta obvia, la respuesta es hasta ahora enigmática para América Latina, en donde las oligarquías no solo han mantenido una enorme distancia económica y de privilegios frente a los demás, sino que la pobreza ancla cada vez más a gran parte de la población. Les recomiendo este libro lleno de datos, comparaciones y referencias que dan cuenta de uno de los problemas endémicos de nuestra América.
“Usted no está enamorado de mí, sino de una mujer misteriosa, la mujer de un sueño”
“Las historias japonesas no nacen de la nada ni concluyen en la nada, sino que nacen de algo y terminan en algo…

Seguir leyendo “Cuentos de amor”, de Junichiro Tanizaki →
El Evangelio de Lucas, capítulo 16, que leemos hoy y también el domingo siguiente, trata sobre el dinero.
Es un tema resbaloso, incluso san Pablo afirma categóricamente: “Porque el amor al dinero es raíz de toda clase de males; y hay quienes, por codicia, se han desviado de la fe y han llenado de sufrimiento sus propias vidas” (1 Tim 6,10). Seguir leyendo Honestidad en actos y palabras →
La industria de las prisiones es una de las que más crecimiento tienen en Estados Unidos: 18 corporaciones controlan a 10 mil prisioneros en 27 estados. “Los de adelante corren mucho”, Carlos Elizondo Mayer-Serra, pág 249.
ACUMULAR INFORMACIÓN ES SÓLO EL PRIMER PASO HACIA LA SABIDURÍA. PERO COMPARTIR INFORMACIÓN ES EL PRIMER PASO HACIA LA COMUNIDAD. HENRY LEWIS GATES