La sociedad española sufre un recorte en el estado del bienestar sin precedentes. La jubilación a los 67 años no parece tener marcha atrás, a los más mayores se les han congelado las pensiones y el paro supera su máximo histórico. Las elecciones están próximas, pero cada vez hay más abstención y pasividad en la ciudadanía cuando se trata de usar las herramientas democráticas, ya sea para apoyar o rechazar las políticas de sus gobernantes.
Fernando Botero es pintor, dibujante y escultor colombiano en el que la monumentalidad, el humor, la ironía y la ingenuidad se combinan con un admirable dominio del oficio y gran talento. Nacido en Medellín en 1932, inicia su actividad artística en 1948 como ilustrador del periódico El Colombiano, al tiempo que participa en su primera exposición conjunta -Exposición de Pintores Antioqueños- Medellín 1948. Tres años más tarde se traslada a Bogotá y celebra su primera exposición individual (Mujer llorando, 1949).
Queda claro que la Iglesia no es atacada por ninguna de sus múltiples obras buenas
Un mundo donde todos piensan diferente corre el gran peligro de pensar igual. Un pluralismo relativista termina siendo una especie de dictadura del pensamiento unívoco y unilateral. Un pastel que quiera ser de todos los sabores posibles es, al final de cuentas, un pastel que no sabe a nada definido.
Las madres de alquiler y los famosos volvieron de nuevo a acaparar los titulares con la noticia de que Nicole Kidman y Keith Urban tenían una nueva hija, nacida el 28 de diciembre de una madre de alquiler.
Una noticia que siguió a la información de que Elton John y David Furnish fueron padres de un niño el día de Navidad. Como observaba el 4 de enero ABC News, se unen a una larga lista de famosos que han utilizado a madres de alquiler para tener hijos. El catálogo incluye a parejas como Sarah Jessica Parker y Matthew Broderick, el actor Neil Patrick y David Burtka, y la estrella de fútbol Cristiano Ronaldo.
El cineasta Thomas Balmès filma las primeras etapas de cuatro bebés en cuatro familias muy distintas
Qué malo es Bayar, el pequeño mongol! ¡Y qué niñita bien es la japonesita Mari! Hattie, que vive en San Francisco recibe todo tipo de mimos, mientras que Ponijao, en una tribu rural de Namibia cuenta con un ejército de hermanos.
Se estima que en Colombia haya hoy entre ocho mil y once ml niños y adolescentes actuando ilegalmente como soldados. En el mundo, este número puede llegar hasta 300 mil, ya que países como la República Democrática del Congo, Sierra Leona, Sudán, Afganistán, Paquistán e Israel son adeptos a esa práctica. Este flagelo se volvió un de los grandes desafíos del país latinoamericano, que todavía no consigue garantizar a miles de menores los derechos básicos de la infancia y adolescencia.
El narcotráfico, como uno de los negocios más rentables en el sistema capitalista, es un tema clave de analizar ya que tiene muchas relaciones peligrosas y complejas que explican parte de la situación de guerra reaccionaria y descomposición social que hay en nuestro país, Colombia. Vamos a discutir algunos aspectos muy importantes y polémicos del narcotráfico:
1) Es un problema de degradación, muerte, adicción y consumo mundial, como también lo es el capitalismo en su fase superior y decadente: el Imperialismo.
Era el 23 de diciembre de 1924. En Ginebra, Suiza, un grupo de millonarios estaba reunido para tomar una decisión radical. Obviamente, no discutían qué regalo iban a dar en la Navidad. Más bien, el tema de debate era cómo iban a hacer para darse una especie de autorregalo, muy jugoso, por cierto.
La historia argentina sirve de inspiración al joven cineasta alemán Florian Cossen. Su película “Das Lied in mir” se estrena este jueves (10.02.2011) en Alemania.
La nadadora alemana María, de 30 años de edad, está de camino a una competición en Chile y hace escala en Buenos Aires. En el aeropuerto oye a una madre cantarle el Arrorró a su bebé y siente que su mundo se derrumba. María, que no habla español y creía no conocer esa canción de cuna, sin embargo la reconoce. El Arrorró es la llave que abre una puerta hacia el pasado de María, hacia su verdadera identidad. La joven nadadora decide interrumpir su viaje, hace venir a su padre desde Alemania y se dispone a descubrir toda la verdad sobre sus orígenes.